El INFORMATIVO
miércoles, 24 de junio de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
REDES
PAN, CAN, LAN, WAN, MAN
LAN
(Local Área Network, Red de Área Local)
Una
LAN conecta varios dispositivos de red en una area de corta distancia
delimitadas únicamente por la distancia de propagación del medio de
transmisión, son cables de fibra óptica trensados por decenas de metros.
Una
LAN podría estar delimitada también por el espacio en un edificio, un salón,
una oficina, hogar…pero a su vez podría haber varias LANs en estos mismo
espacios. En redes basadas en IP, se puede concebir una LAN como una subred,
pero esto no es necesariamente cierto en la práctica.
Las
LAN comúnmente utilizan las tecnologías Ethernet, Token Ring, FDDI (Fiber
Distributed Data Interface) para conectividad.
CAN (Campus Area Network, Red de
Area Campus)
Una
CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus
(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a
una misma entidad en una área delimitada en kilometros.
Una
CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para
conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y
espectro disperso.
MAN
(Metropolitan Area Network, Red de Area Metropolitana)
Una
MAN es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad pueden cubrir
decenas de kilometros. Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay,
xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN,
E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales
como cobre, fibra óptica, y microondas.
WAN (Wide Area Network, Red de
Area Local)
Una
WAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente cientos de kilometros
una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LANs
a una WAN.
Las
WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode), Frame Relay,
X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad a tráves de
medios de comunicación tales como fibra óptica, microondas, celular y vía
satélite.
WLAN
y WPAN
También
existen las redes inalámbricas WLAN y WPAN, las primeras (wireless Local Area
Network) estan delimitadas por la distancia de propagación del medio y de la
tecnología empleada, en interiores hasta 100 metros y en exteriores varios
kilómetros.
Las
WLAN utilizan tecnologías tales como IEEE 802.11a, 802.11b, 802.15, HiperLAN2,
HomeRF, etc. para conectividad a través de espectro disperso (2.4 GHz, 5 GHz)
DISPOSITIVOS DE CONECTIVIDAD
SWITCH:https:
Un
Switch es un dispositivo de Networking situado en la capa 2 del modelo de
referencia OSI (no confundir con ISO: Organización Internacional para la
Normalización9
En
esta capa además se encuentran las NIC (Netwok Interface Card; Placa de Red)
pueden ser inalámbricas y los Bridges (Puentes).
Repetidor:
Un
repetidor es un dispositivo electrónicos que recibe una señal débil o de bajo
nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se
puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación
tolerable.
El
término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo
electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del
término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
Hub:
Concentrador
o ethernet hub, un dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB
de un ordenador.
Router:
Un
enrutador Es Un dispositivo que envia Paquetes de Datos a Través de Redes
Informáticas. Routers realizar los datos "dirigir el tráfico"
funciones en el Internet. Routers Realizar los datos "dirigiendo el
Tráfico" Funciones en el Internet. Un enrutador es un dispositivo
controlado por microprocesador que está conectado a dos o más líneas de datos
desde diferentes redes.
TOPOLOGIAS DE RED
"Topologías"
Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente). La configuración física, es decir la configuración espacial de la red, se denomina topología física. Los diferentes tipos de topología son:
- Topología de bus
- Topología de estrella
- Topología en anillo
- Topología de árbol
- Topología de malla
La topología lógica, a diferencia de la topología física, es la manera en que los datos viajan por las líneas de comunicación. Las topologías lógicas más comunes son Ethernet, Red en anillo yFDDI.
Topología de bus
La topología de bus es la manera más simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable, generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea física que une todos los equipos de la red.
La ventaja de esta topología es su facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto afecta a toda la red.
Topología de estrella
En la topología de estrella, los equipos de la red están conectados a un hardware denominadoconcentrador. Es una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación entre esos sockets.
A diferencia de las redes construidas con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita hardware adicional (el concentrador).
Topología en anillo
En una red con topología en anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
En realidad, las redes con topología en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor (denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno para "hablar".
COMPONENTES DE UNA RED
Una
red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. El
hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las
unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para
gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A
continuación se listan los componentes:
-
Servidor.
-
Estaciones de trabajo.
-
Placas de interfaz de red (NIC).
-
Recursos periféricos y compartidos.
Componentes
de una red
Servidor:
este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las
estaciones de trabajo.
Estaciones
de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se
convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de
trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras
personales con el DOS, Macintosh, Unix, OS/2 o estaciones de trabajos sin
discos.
Tarjetas
o Placas de Interfaz de Red: Toda computadora que se conecta a una red necesita
de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico,
como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte
trasera de la tarjeta.
Sistema
de Cableado: El sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para
conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
Recursos
y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los
dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos
ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser
utilizados por cualquiera en la red.
CHATS
El término chat es un anglicismo que significa charla. Es
uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías.
Consiste en la conversación simultánea entre dos o más personas conectadas a la
red.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOioqtMS0wiH7czXSQ0QzrMIgN18jRKntj9k2ncp7KnTl5F24-nfTYYVD8OUVBQNwVmOt4c-N5BUrAaXpInCiIsKA4J8H8JiPEH8ox_FOb7Vu_jOiwRwnHXIbc9xa8aeB7ULrrUcefU6U/s200/chats.jpg)
TIPOS DE BLOG
- Personal: Esta es la categoría más amplia e incluye enlaces sobre temas personales, como política, música, familia, viajes, salud, lo que sea.
- Negocios: Profesionales que van desde agentes de bienes raíces a abogados y corredores de bolsa están utilizando WordPress para compartir sus conocimientos y las empresas han descubierto el poder de los blogs para hablar directamente con sus clientes.
- Escuelas: WordPress es una gran manera para profesores y estudiantes a colaborar en proyectos de aula.
- Sin fines de lucro: Para fundaciones, instituciones benéficas y grupos de derechos humanos, nuestros blogs son excelentes herramientas para crear conciencia y reunir fondos para sus causas.
- Política: Miembros del parlamento, partidos políticos, agencias gubernamentales y activistas utilizan los blogs para conectarse con sus representados.
- Militar: Miembros del ejército publican para informar de lo que sucede en varias partes del mundo y para mantenerse en contacto con sus familias.
- Privado: Algunas personas hacen sus blogs privados, para compartir fotos e información dentro de las familias, empresas o escuelas.
- Deportes: Tenemos los equipos, atletas y aficionados utilizando blogs para expresar y compartir su pasión por la práctica de diferentes deportes.
- Ayuda, sugerencias y comentarios: Hay un montón de blogs que comparten consejos y opiniones acerca de cocina, juegos, música, libros, películas, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)